El marketing olfativo es una de las técnicas que había sido utilizado únicamente en los sectores de la venta de perfumes, cosméticos y productos de limpieza, sin embargo, los expertos de marketing de otros sectores han utilizado aromas para ganar y retener clientes debido a la experiencia sensorial que brinda.
La buena sensación que experimentan los clientes hacen que estén satisfechos, relajados y hasta no les importen pagar de más por el servicio o producto que estén recibiendo. Aquí les dejamos la utilización de esta técnica de aroma-terapia en diferentes sectores.
1- Sector Automotriz: Unos de los momentos más felices es cuando estás dentro de tu auto nuevo y sientes el olor a “NUEVO”. Ya varias marcas han empezado a diferenciar el aroma de sus coches nuevos para que los clientes que ingresen en un auto recuerden y digan “mmm.. este coche huele a la marca…” Entre las marcas podemos mencionar Jaguar, Maserati, Mercedes, Audi, BMW, Ford, Ferrari.
Uno de los pioneros ha sido la marca Ford con la venta de automóviles seminuevos, ya que se dieron cuenta que una de las cosas que menos gustaban a las personas que compraban automóviles de segunda mano era el olor que dejó el dueño anterior, ya sea a viejo, a tabaco o hasta a orine. Por esto, idearon un aroma especial para coches “0 kilometros” para que olieran a nuevos. Con este pequeño detalle incrementaron su número de ventas de autos semi nuevos. 2- Sector Corporativo: Cada vez son más las empresas que emplean aromas en sus oficinas para que se incrementen la productividad, creatividad y sensación de calidez en las empresas. Entre las empresas que aplican estas técnicas son Google y Yahoo. 3- Sector Hoteles y Resorts: Este es el sector que es más típico en crear experiencias multisensoriales a través del uso de fragancias, música y visuales que principalmente tienen como objetivo crear un estado de ánimo relajado. La marca Hyatt emplea una atmósfera ambiental de “tranquilidad” en el hall y check-in de los huéspedes. muchas veces se extiende hasta la zona del bar y terraza para así estimular y también eliminar olores no agradables como tabaco y alcohol. Por otro lado, los hoteles de Disney huelen a dulce y palomitas de maíz para incentivar la sensación de ser niños nuevamente. 4- Sector Inmobiliario: El marketing sensorial es cada vez más usado en este sector, siendo idóneo para el denominado Home Staging. Este es un nuevo concepto inmobiliario que se encarga de ambientar la atmósfera con estimulación multisensorial a través de esencias de madera, vainilla y café para sentirte como si ya fuera tu casa.
5- Sector Salud: Este sector es uno de mayor estrés ya que muchos pacientes se sienten preocupados, incomodos y angustiados por los resultados que los doctores puedan dar a conocer. Es por ello que muchas clínicas, sobre todo privadas, hacen uso de estimulación multisensorial que ayude al relajamiento de todos sus pacientes. Uno de los casos más interesantes es el Seaside, Centro de Imagen del Hospital de Florida, que apostó por reducir la ansiedad de su pacientes con la creación de ambientes de playa con esencias de coco y vista al mar en la sala de espera y un delicioso aroma a vainilla en la habitación donde los pacientes deben realizarse pruebas de resonancia magnética. La aplicación de experiencia multisensorial hizo que los pacientes se sintieran más tranquilos y esto redujo en -4 puntos porcentuales el uso de sedación para las pruebas.
El uso de aromas de vainilla tranquiliza a los pacientes y hace que se reduzca la sensación de claustrofobia y tensión. Esta misma sensación de tranquilidad se puede encontrar con aromas como la lavanda y eucalipto que son relevantes y con propiedades antibacterianas. 6- Retail (Consumo): Varias empresas de tecnología ya están invirtiendo en el uso de estrategias multisensoriales. La marca Samsung en su tienda en Nueva York (EEUU) emplea esencia de melón generando un deleite en el cerebro. En el sector de bebidas alcohólicas, el uso de aromas y visuales hacen que las ventas se incrementen en un 8%, ya que va directo al subconsciente y activa emociones de forma directa. 7- Sector Gastronómico: Este sector es muy importante donde las esencias se emplean, mayoritariamente, acompañadas con elemento sonoros, visuales y sobre todo, gustativos. Se debe permitir recoger los aromas y sabores de la materia prima de la gastronomía. 8- Sector de Transporte Aéreo: Las aerolíneas tienen la necesidad de tener al pasajero satisfecho, además de lograr comodidad y tranquilidad en momentos de retrasos, espera o incidencias. El caso de Singapore Airlines es ejemplar, ya que a los pasajeros de primera clase les brindan experiencias visuales, sonoras, gustativas, olfativas y táctiles, haciendo que sea una locura de sensaciones con asientos de cuero, camas para descansar y hermosas azafatas con vestimentas exóticas. El uso de experiencias multisensoriales hacen que los clientes sean leales, dispuestos a pagar un poco más por la mejor experiencia, además obtendrás como resultado mayores y mejores ventas.
Fuente: Extracto del libro ¿Compras con el corazón o el cerebro? de los autores Francisco Misiego y Alexia de la Morena
Los comentarios están cerrados.
|
SomosMenteSomos una compañía joven, creada en el 2013 con profesionales con más de 10 años de experiencia en Inteligencia de Negocios y Mercadeo. Mediante estudios cuantitativos y cualitativos obtenemos información del mercado para definir estrategias efectivas que le permitirán crecer y desarrollar tus proyectos. Categories
Todo
|