SomosMente
  • Servicios
    • Inteligencia de Negocios
    • Inteligencia de Mercadeo
    • Marketing Digital y Redes Sociales
    • Herramientas y Plantillas
  • Quiénes somos?
    • ¿Como trabajamos?
    • Relaciones Comunitarias
    • Contacto
  • Blog

Información, Ideas y Tips

Resumen del libro MARKETING DISRUPTIVO del autor Geoffrey Colon

6/10/2020

 
El termino "Disruptivo" se ha usado en muchas de las estrategias de negocios, marketing y ventas. No solo se ha puesto de moda en lenguaje de las empresas, sino que han salido muchos "coach de vida" diciendo que su método es disruptivo, y esto ha hecho que la palabra haya quedado súper utilizada, perdiendo valor por una mala utilización.

Lo bueno es que hay un super libro que te enseña como hacer MARKETING DISRUPTIVO de manera coherente y que realmente te ayude hacer las cosas completamente diferente y lograr tener exito en tus estrategias de marketing.

El experto en datos sociales Geoffrey Colon sostiene que el marketing tradicional está muerto, así que esboza un camino distinto: el marketing disruptivo. Colon explica qué es el marketing disruptivo, cómo funciona y cómo pueden utilizarlo las compañías para promover sus productos y servicios. ​
Resumen
Marketing disruptivo
La transformación actual del mundo empresarial repite la renovación perturbadora de la Revolución Industrial de principios del siglo XIX. Los avances tecnológicos, el desarrollo de internet y el aumento de las redes sociales y los medios digitales han contribuido al ritmo radical del cambio y reemplazan al orden antiguo. Si tiene productos o servicios que vender en este nuevo entorno, recurra a mercadólogos disruptivos, los expertos analíticos y creativos que están marcando el ritmo.

“Las compañías todavía están construidas y estructuradas para resolver cuestiones de marketing lineales del siglo XX. Las habilidades de marketing que utilizaron para trabajar espléndidamente son incompatibles con el mundo de hoy”.

Los mercadólogos disruptivos incluyen punks de datos, diseñadores, productores de video, estadísticos, psicólogos, científicos de datos de partida y mercadólogos externos, así como otros profesionales de vanguardia, todos con personalidades de hacker. Los mercadólogos disruptivos seguramente estarían de acuerdo con David Packard, cofundador de Hewlett-Packard, que decía: “El marketing es demasiado importante para dejárselo al departamento de marketing”.

“Las mentalidades del marketing convencional tienen periodos de freno y avance en los que la campaña pasa de una fecha establecida a otra. Pero el mundo digital no tiene interruptor de apagado”.

Los mercadólogos disruptivos enfocan el marketing desde una nueva perspectiva. Se centran en la experiencia del cliente y en modelos de empresa social, no en organigramas jerárquicos. Se adaptan a los nexos a menudo confusos de empresa, comportamiento humano, tecnología y comunicaciones.
Muchos carecen de un grado de maestría en administración de empresas, pero desarrollan experiencia en estrategia y ejecución. Combinan talentos analíticos y creativos. Los mercadólogos disruptivos sobresalen en marketing de motores de búsqueda, redes sociales, diseño de sitios web y marketing de entrada. Prefieren la analítica, el diseño y la filosofía a los estudios de administración tradicionales. Estos profesionales entienden las capacidades de las extraordinarias herramientas actuales: visualización de datos, analítica móvil y herramientas similares, y saben cómo utilizarlas.

“El marketing disruptivo es, en realidad, una combinación de retoques, psicología, sociología, antropología, neurociencia, arte, diseño, matemáticas, pensamiento lateral, analítica predictiva, interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) y mediciones”.

Los mercadólogos disruptivos no se sientan en sus escritorios. Operan afuera, en contacto con los consumidores, aprendiendo lo que quiere la gente. La experta en cultura laboral Jennifer Moss cree que los mercadólogos disruptivos se ven a sí mismos como “la voz de la gente”. Imaginan un futuro nuevo y preguntan: “¿Qué sería posible en mi industria?” Preguntan qué pueden hacer ahora y luego preguntan: “Si esto resulta posible, ¿qué viene después?” Consideran cómo comercializar ese estado futuro.
Rasgos de los mercadólogos disruptivos
Las habilidades así como las cajas de herramientas distintivas de los mercadólogos disruptivos incluyen:
  • Habilidades para escuchar – Los mercadólogos tradicionales creen en la repetición y la amplificación. Creen que, si usted dice algo durante suficiente tiempo y lo bastante fuerte, logrará que los consumidores crean su mensaje y compren sus productos. Los mercadólogos disruptivos creen en escuchar. Practican el enfoque ESE: estar siempre escuchando. No puede aprender lo que les preocupa a sus audiencias objetivo si no les presta usted atención.
  • Curiosidad – Desarrolle productos que otros podrían considerar oscuros, absurdos, embarazosos o irrelevantes. Tener una actitud abierta acerca de desarrollos nuevos en imágenes, productos, tecnología y la red impulsa innovaciones adicionales.
  • Inteligencia emocional (IE) – La intensa competencia en el mundo empresarial vuelve superfluo el marketing por números. Los mensajes que penetran se conectan empáticamente con los consumidores. Esa empatía requiere un alto grado de inteligencia emocional (IE), la capacidad de intuir lo que piensan y sienten otros.
  • Creatividad – Los mercadólogos disruptivos buscan experiencias y conexiones amplias. Como dijo el fundador de Apple, Steve Jobs: “La creatividad es solo conectar cosas”.
  • Abundancia – En su libro Free: The Future of a Radical Price, el editor de Wired Chris Anderson explica que la oferta abundante de contenido gratuito ofrece un amplio camino para crear su empresa. Los mercadólogos disruptivos utilizan el contenido gratuito como una fuente de inspiración y de materiales para sus campañas.
  • Elaboración de historias – Los mercadólogos disruptivos utilizan diferentes formas de medios para narrar historias convincentes que se ganen el afecto de sus audiencias objetivo. Tales historias evitan tácticas mentales, manipulación o persuasión.
  • Expertos generalistas – Los mercadólogos disruptivos entienden la orientación social y el “pago por clic”; pueden crear videos convincentes.

Aprender, desaprender y reaprender
Los mercadólogos disruptivos entienden los grandes datos y sus aplicaciones. Del 1 de abril al 1 de julio del 2015, las redes sociales se remitieron a los grandes datos la asombrosa cantidad de 955.578 veces. Los mercadólogos tradicionales se entusiasmaron con la idea de recopilar, manipular y consultar grandes datos. Pero la pura información cruda no significa nada. Lo que cuenta son las percepciones estratégicas que los mercadólogos disruptivos pueden derivar de esa información.

“Los mercadólogos disruptivos no necesitan llegar a una audiencia masiva, porque no necesitan recurrir a una audiencia masiva”.

Los mercados disruptivos son éticos. Gracias al aplanamiento de la economía mundial y el advenimiento de las redes de comunicación social, la mayor parte de las funciones empresariales están abiertas al escrutinio público. La gente puede saber cómo tratan las compañías a sus trabajadores, cómo protegen el medio ambiente y cómo fabrican y ensamblan sus productos. Los consumidores quieren confiar en que las empresas que patrocinan hagan el bien. Esto es especialmente cierto para los 86 millones de milenarios de EE.UU. Los mercadólogos disruptivos toman en serio la responsabilidad social corporativa. Piensan más allá de las ventas y se alinean con las cuestiones sociales.

“El capitalismo se trata de remodelarse y los que piensen únicamente en los ingresos como signo de éxito estarán profundamente equivocados y serán legítimamente abandonados”.

Alvin Toffler hizo famosa la frase “aprender, desaprender y reaprender” en su libro de 1970, El shock del futuro. De acuerdo con los expertos, cerca de 40% de la información que aprende la gente hoy será inútil dentro de un decenio. Para mantenerse al día, los mercadólogos disruptivos –y todos los demás– deben convertirse en estudiantes de por vida. El aprendizaje debe ser continuo. Los mercadólogos disruptivos buscan perspectivas nuevas. Están ansiosos de aprender y regularmente invitan a gente externa para que contribuya con ideas y sugerencias durante las sesiones de lluvia de ideas.

“Puede usted tener los datos más grandiosos… pero si no tiene un buen producto o una buena cultura empresarial, tendrá dificultades para avanzar”.

Para reclutar mercadólogos disruptivos, busque ciertos tipos de personas, incluidos los obsesionados con los datos y con temperamento artístico; personas con sólidas habilidades empresariales y para narrar historias; trabajadores colaborativos que se adapten bien a los equipos de pensamiento de diseño y orientado al diseño; analistas de datos competentes en el desarrollo de experiencias interactivas con grupos objetivo de consumidores, y emprendedores independientes que tengan una mentalidad de colmena (conciencia colectiva). Contrate gente joven que sobresalga en búsqueda, datos sociales y netnografía (el estudio del comportamiento humano en internet). Los jóvenes se enfocan en las tendencias y pueden predecirlas. Entenderlas y adaptarlas mantiene al día a las empresas.
Transiciones necesarias
La mayoría de las empresas tradicionalistas no pueden llevar a cabo la transición al nuevo estado del marketing. Según el Informe sobre tendencias en internet del 2015, la gente de Estados Unidos dedica un tercio de su tiempo de pantalla diario a la televisión y dos tercios a los teléfonos inteligentes y otros medios digitales. Sin embargo, los mercadólogos y expertos en marcas corporativas tradicionales dedican solo el 8% de sus presupuestos de publicidad a los dispositivos móviles y aproximadamente 41% a la televisión. Rehúsan adaptarse a sus nuevas circunstancias radicales y demuestran ceguera a las tendencias emergentes. Las principales tendencias en marketing disruptivo incluyen:
  • Móviles – Las tabletas, relojes, aparatos portátiles, gafas, HoloLens y otros dispositivos móviles dominarán el marketing.
  • Transparencia – Los consumidores la exigen y recompensan a las empresas que demuestran actuar con transparencia.
  • Contenido – El contenido más disruptivo es el que generan los usuarios. La manera en que distribuye contenido es tan importante como el propio contenido. Considere la enorme influencia que tienen Facebook, Pinterest, Twitter y Snapchat como proveedores de contenido.
  • Redes sociales – A la larga, las redes sociales serán tan grandes como internet.
  • Marcas – Al colaborar estrechamente con los clientes, las marcas se convertirán en plataformas multimedia de propiedad propia. La marcación será algo que los consumidores moldearán directamente por lo que comuniquen y la acción que realicen en el mercado. La marcación más exitosa tendrá como objetivo a la generación Z.
  • Productos – Las mercancías, no los servicios, será la influencia perturbadora dominante en el marketing del futuro.
  • Marketing disruptivo orientado a datos personalizados – El marketing moderno implica relacionar a las personas, no gritar mensajes invasivos.
  • Métricas de seguimiento – En el futuro, las métricas de los consumidores serán impresionantemente exactas.

Social por diseño
El exceso de procesos agobia al marketing de marca estandarizado. El marketing moderno depende de conectar a las personas en sus términos, no en los suyos. Llegue a la gente con una estrategia social por diseño que dependa de un modelo de gestión de relaciones basado en conversaciones ricas en contenido en lugar de mensajes invasivos de una sola vez. Utilice las conversaciones activas con los clientes para conectarse y construir relaciones de largo plazo. Los mercadólogos disruptivos entablan conversaciones emocionalmente resonantes que tienen contenido, creatividad e información de los productos, y aprenden de los clientes.

Apogeo y decadencia de los motores de búsqueda
Google y Yahoo ejemplifican la diferencia entre el marketing convencional y disruptivo: a principios de los años 1990, Yahoo dominaba la búsqueda, pero no midió la importancia de las páginas web que encontraba cuando buscaba. Google transformó la búsqueda con sus algoritmos que clasifican las páginas y determinan lo que los usuarios consideran importante. Hoy, Google domina la búsqueda en línea, y Yahoo maneja solo el 13% de estas. Google se centró en lo que valoran sus usuarios: una estrategia de búsqueda disruptiva. Yahoo perdió, por depender del enfoque convencional.

Objetivos del marketing disruptivo
La tesis principal del marketing tradicional implica desarrollar contenido, adquirir una audiencia objetivo y saturarla con el contenido: rociar y rogar. Rocía usted su mensaje promocional y ruega que la gente compre lo que vende. Muchos mensajes tradicionales buscan estadísticas en vez de ofrecer contenido que resuene con las emociones de la gente. Los mercadólogos disruptivos buscan las aportaciones de los clientes durante la fase de diseño de sus ofertas. Es importante tener consciencia de la manera en que los consumidores aman sus productos o servicios. Esa conciencia es un objetivo del marketing disruptivo. Otros de sus objetivos son:
  1. Servir a los deseos y necesidades de los mercados emergentes – Diseñe, produzca y distribuya las ofertas que pidan los clientes. Los mercadólogos disruptivos desempeñan un papel activo en la planificación y diseño de productos al compartir las percepciones de los consumidores.
  2. Aplicar reingeniería a productos o servicios existentes – Muchas compañías descartan a los clientes que ya no compran sus ofertas. En lugar de eso, las empresas deben reformar sus productos o servicios para tener un nuevo atractivo.
  3. Poner a los clientes primero, al final y siempre – Atención centrada en el cliente es el nombre del juego. Los mercadólogos disruptivos quieren provocar inmersión o encantamiento. Los compradores de hoy quieren penetrar más en su mundo, no simplemente que les platique sobre él.
  4. Depender de la inteligencia emocional – No piense en sus clientes como cifras previstas. Los mercadólogos disruptivos se comunican de manera significativa con sus clientes y usan las percepciones que estos les comparten. Concéntrese más en el comportamiento, diseño y psicología, que en la tecnología.
​
“Todo mundo busca empleados que puedan pensar críticamente y resolver problemas… en realidad están buscando… personas que puedan inventar, reinventar y aplicar reingeniería a sus trabajos mientras los hacen”. ( – Thomas Friedman, autor de La tierra es plana)

Los mercadólogos deben implementar la filosofía de la poeta Maya Angelou, quien decía: “He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir”. Haga que los clientes se sientan bien. Lidere con el corazón y no con datos secos. Para conectarse con la gente y venderle, recurra a sus emociones.
Resumen es gracias a getabstract

Los comentarios están cerrados.
    [email protected]

    SomosMente

    Somos una compañía joven, creada en el 2013 con profesionales con más de 10 años de experiencia en Inteligencia de Negocios y Mercadeo. Mediante estudios cuantitativos y cualitativos obtenemos información del mercado para definir estrategias efectivas que le permitirán crecer y desarrollar tus proyectos.
    Mas Informacion

    Tweets por @somos_mente

    Categories

    Todo
    Apple
    Argentina
    Buscar Soluciones
    Crear Videos Animados
    Destinos
    Dispositivos Móviles
    Economiacutea
    Elecciones 2014
    Emprededor
    Emprender
    Entreprenuer
    España
    Estadísticas
    Estrategia
    Estrategias De Mercadeo Para Mujeres
    Generación Y
    Generación Y
    Hashtag
    Ideas
    Infografia
    Innovación
    Instagram
    IPhone
    Marketing
    Marketing Digital
    MERCADEO PARA MUJERES
    METODO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
    Mexico
    Millennials
    Negocios
    Netflix
    Neuromarketing
    NEUROVENDEDOR
    Neuroventas
    Nintendo
    Panama
    Panamá
    Panamá
    Recomendación De Libros
    Redes Sociales
    Resolver Problemas
    Snapchat
    Social Media
    Tecnología
    Tucaramesuana
    Turismo
    Twitter
    USA
    Ventas
    Video Juegos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Servicios
    • Inteligencia de Negocios
    • Inteligencia de Mercadeo
    • Marketing Digital y Redes Sociales
    • Herramientas y Plantillas
  • Quiénes somos?
    • ¿Como trabajamos?
    • Relaciones Comunitarias
    • Contacto
  • Blog